Ciberbullying

La sociedad Mexicana está acostumbrada a vivir en un entorno de diferentes tipos de violencia como verbal, no verbal, pasiva, etc. En la mayoría de los casos esta es minimizada, como resulta en el caso del ciberacoso o cyberbullying que pese a que no se habla mucho de él, sigue presente en nuestro país y continúa avanzando de la mano con la tecnología y la evolución de las redes sociales.

Algunos estudios recientes acerca de este fenómeno los encontramos a continuación:

 
Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estiman que hay alrededor de 18.8 millones de alumnos de primaria y secundaria de escuelas tanto públicas como privadas que han padecido bullying​
La prevención de situaciones relacionadas con el ciberbullying ha de partir desde educar y dar a conocer los riesgos vinculados con el uso de las nuevas tecnologías.
La última estadística a propósito del día mundial del suicidio destacó que por sexo, la tasa de suicidio, 8.5 por cada 100 mil hombres y de 2.0 por cada 100 mil mujeres siendo Las entidades federativas que tuvieron mayores tasas de suicidio, por cada 100 000 habitantes, fueron Chihuahua (11.4), Aguascalientes (9.9), Campeche (9.1) y Quintana Roo (9.1).

¿CÓMO PERCATARSE DE QUE UN ADOLESCENTE ESTÁ SIENDO VÍCTIMA DE CYBERBULLYING?

  • Parece afectado emocionalmente después de usar el internet.

  • Es muy sigiloso con sus actividades online.

  • Se retrae de las actividades con amigos en la escuela

  • No quiere ir a la escuela

  • Baja de calificaciones

  • Cambios en su ciclo de sueño y en el apetito.

¿CÓMO AYUDAR A UNA VÍCTIMA DE CYBERBULLYING?

  • Establecer confianza es la herramienta principal. Invadir la provacidad de un niño adolescente puede resultar en una “competencia de auto protección”.

  • Procura que te sean concedidos accesos a sus redes sociales pero respeta su privacidad.

  • Habla con maestros y directivos sobre los problemas que se observan

Si el canal de comunicación con el adolescente está abierto, pueden recurrirse inmediatamente a medidas de denuncia. Primero las redes sociales (Lento pero funciona)